Por El More*

Una de las cosas más interesantes de poder asistir a festivales de cine en el año dentro y fuera de México es —más allá del propio hecho de viajar y conocer la cultura y comida de otras latitudes— tener la oportunidad de ver crecer y desarrollarse casi desde cero a películas que hoy son una realidad. Además de eso, también es muy sabroso conocer a las nuevas voces del cine nacional e internacional y encontrarlos por diferentes latitudes.

Ese es el caso de “Las lágrimas” de Pablo Delgado Sánchez que se proyectó este miércoles en  la sección Open Horizons del 54 Festival de cine de Tesalónica en Grecia.

Ópera prima de Delgado y su película de titulación en el Centro de Capacitación Cinematográfica, “Las lágrimas” es también resultado de múltiples premios en especie como los que ganó el realizador en la edición de 2010 del Festival Internacional de Cine Universitario Kinoki en la Ibero y de su triunfo en el concurso de fondos para post producción “Carte Blanche” del prestigioso Festival de cine de Locarno en 2012.

Así, ver hoy proyectada la cinta en un festival de la talla de Tesalónica permite entender, a fuerza de encontrar a Pablo empujando su proyecto y consiguiendo apoyos y recursos desde hace mucho tiempo, la importancia que tienen para las cintas nacionales el viajar y recorrer la mayor cantidad de eventos del tipo en un ciclo de vida que, según los que saben, se considera de dos años.

Son las 3:45 de la tarde en el complejo del puerto antiguo y en el cine Frida Liappa se reunen cinéfilos locales y uno que otro mexicano que radica en la ciudad para ver la tercera de cuatro películas de nuestro país en la edición de 2013 -ya se proyectaron “Club Sandwich” de Fernando Eimbke y “La jaula de oro” de Diego Quemada Diez y mañana está programada “Penumbra” de Eduardo Villanueva-.

En pantalla Fernando y Gabriel, dos hermanos que no podrían parecer más distintos a primera vista, tratan de lidiar cada uno con sus propias herramientas, con la desintegración del matrimonio de sus padres. Una llamada cancelando un plan de fiesta y un campamento improvisado sirven como punto de partida para hacer un viaje hacia un camino que propone más preguntas que respuestas.

Con mano firme y una cámara que se mueve de manera orgánica y acompaña a los personajes más que registrar sus acciones vemos la distancia y cercanía entre dos seres que regresarán otros de su aventura como sucede normalmente en los road movies. Sin sorpresas innecesarias el que parece más fuerte inicialmente resulta ser vulnerable y la fortaleza aparece donde menos se le espera. Al final parece asomarse la esperanza y el sol promete con volver a salir lo que deja un agradable sabor de boca.

Terminando la proyección tiene lugar una animada sesión de preguntas y respuestas donde el público local agradece y felicita al tiempo que cuestiona al realizador sobre el método de trabajo con los actores, la particularidades del rodaje a partir de un texto diferente al guión e incluso la situación del país comparando a Grecia con México y a sus respectivas maneras de enfrentar crisis.

Saliendo del cine dos amables compatriotas se acercan a felicitar a Pablo y a ofrecerle su teléfono “por si se le ofrece algo”.De esa manera se relacionan los mexicanos por el mundo y se apuntan por si hace falta ayuda.

Después de comer con Pablo y dar una vuelta por la ciudad juntos me despido de él ya que tenemos proyecciones distintas. Sé que seguirá moviendo su película que ha recorrido más de 30 concursos y que pronto nos encontraremos en otro festival muy pronto.

Desde este u otro les sigo contando cuando me encuentre a más mexicanos por el mundo.

Saludos desde Grecia
El More

@elmoremoreno conduce El cine y… en Ibero 90.9, Es socio en productora Los Olvidados y da clases en la Ibero.
 

LEE TAMBIÉN:

Falleció el crítico de cine Gustavo García. Una semblanza de su trayectoria

Derbez busca un premio People’s Choice con “No se aceptan devoluciones”

Abrirá “La huella del Doctor Guevara” el Festival de la Memoria

“En la producción de cine, necesitamos un cambio de estructura rápido”: Alex de la Iglesia

“Distinto amanecer”, el clásico que abre la 55 Muestra de la Cineteca

Alejandro Pelayo regresa a dirigir la Cineteca

“Machete Kills”, Rodríguez no arriesga