Por Tania López Espinal

La colección de material fílmico en 9.5 mm. del fotógrafo Manuel Ramos, se trabajó en 2018 como parte del Proyecto Ibermemoria Sonora y Audiovisual, junto con el Archivo Manuel Ramos, Hydra + Fotografía, y el Laboratorio de Restauración Digital de Cineteca Nacional. El principal objetivo fue la revisión, estabilización y digitalización de doscientos rollos de material fílmico de 9.5 mm. y uno de 16 mm. Este proyecto fue un parteaguas, dado el número de rollos que compone la colección, filmados en 9.5mm. en la Ciudad de México, lo cual abre una ventana para la investigación del soporte fílmico, los efectos de deterioro y las características físico/químicas de este tipo de formato, del que poco se sabe de su apertura en el mercado, la distribución y conservación en México.

El legado fílmico de Manuel Ramos se puede estudiar desde diversos ejes: la materialidad de los contenedores fílmicos, la historicidad de los rollos y el contenido que cada fotograma revela, los cuales son pautas para poder conocer la complejidad del material, tanto por su valor histórico como estético.

Las filmaciones de Ramos se distinguen del naciente uso propagandístico del cine por parte de los gobiernos presidenciales de Álvaro Obregón (1920-1924) y Plutarco Elías Calles (1924-1928), en los que formó parte como fotógrafo oficial de la Inspección General de Monumentos Coloniales Registro de Monumentos, además de efectuar un admirable registro de prácticas religiosas católicas perseguidas por los personajes aludidos, que habrían de culminar en la llamada Guerra Cristera.

Manuel Ramos logró filmar la esencia de México de la primera mitad del siglo XX. Contraponiendo su labor de fotógrafo oficial, capturó el contexto sociocultural y protestante, y se destacó como fotógrafo en tiempos de la Revolución Mexicana. Colaboró con autoridades de la Basílica de Guadalupe para el registro de ceremonias, peregrinaciones (“registra una gran diversidad de cultos, cuando estos estaban penalizados por el Gobierno Federal”).

Esta colección es un valioso testimonio del conflicto cristero y de la resistencia social de una mayoría religiosa. Entre estos testimonios destacan filmaciones de reuniones, ceremonias religiosas clandestinas en casas de protestantes, como la del propio Ramos, y celebraciones eclesiásticas. Se muestran traslados de una virgen en un auto, por cuya ventana se observa parte de la avenida Paseo de la Reforma de la Ciudad de México, haciendo referencia que la casa anfitriona de la virgen se encontraba en la Colonia Juárez. Por otro lado, está la celebración de una primera comunión de dos niñas portando vestidos blancos con grandes olanes en un jardín, acompañadas de un sacerdote y sus padres. En un rollo se ve la realización de un exorcismo a un grupo de jóvenes, en lo que parece ser un patio privado; este material presenta entre cuadros intertítulos que describen la ceremonia y comparten la oración en latín, cuyos intertítulos fueron editados y filmados por el propio Manuel Ramos. También existe metraje posiblemente filmado antes o después del conflicto cristero, donde se muestran las celebraciones públicas, entre ellas, la Quema de Judas en las calles del Centro de la Ciudad de México y peregrinaciones hacia la Villa de Guadalupe, entre otras.

Al ser fotógrafo de profesión, el material de Manuel Ramos cuenta con tomas y secuencias estéticas con gran técnica de filmación, registrando los acontecimientos prohibidos y el gozo de las celebraciones con los grupos católicos en ese tiempo de revueltas. A través de una lente con un punto de vista católico, ésta se convirtió en uno de los mayores registros y documentación del movimiento, que nos permite ver de una manera muy compleja cómo en este proceso se intentó definir a un sector de la sociedad que fue penalizado después de la revolución por la clase media conservadora donde los feligreses se pronunciaron en armas con leyendas como: “¡Viva Cristo Rey!”, en contra de la Constitución de 1917. Dentro de estas movilizaciones hubo varios intentos de asesinar al presidente Álvaro Obregón con el fin de cambiar las leyes aplicadas en la Constitución y el 17 de julio de 1928, León Toral disparó contra Obregón en el Restaurante “La Bombilla”, ubicado en la Ciudad de México. El juicio fue en la pequeña localidad de San Jerónimo, donde Manuel Ramos realizó el registro no oficial, que muestra también a la Madre Conchita custodiada por militares en el metraje, inculpada por ser asesina intelectual del presidente.

“Al comprender los diversos aspectos de la vida cotidiana del reportero gráfico, saber su lugar y fecha de nacimiento, su origen de clase, su postura ideológica, sus deseos o inhibiciones, sus vicios y virtudes, sus relaciones sociales y su vida familiar, se traduce claramente en una mayor información sobre sus cambios de género fotográfico, los usos sociales de sus imágenes e incluso la conclusión de su trabajo institucional (Monroy, 2004).”

Soporte material de la colección

Del material filmado por Manuel Ramos que reúne 172 negativos y 29 positivos, donde los positivos presentan manchas de revelado, se puede intuir que el fotógrafo realizaba sus propios revelados con la pericia de su oficio. Los rollos positivos presentan una marca en el borde de la perforación, mostrando el sistema por arrastre que aplicaba Manuel Ramos para el positivado de los materiales fílmicos

Primera magen: Detalle muestra una perforación al centro del material fílmico.  Imágenes sigueintes: Ejemplo de contenedores en la colección Manuel Ramos.
 


Por otro lado, el formato 9.5 mm. contaba con un sistema ingenioso que economizaba fotogramas en la aplicación de texto e imagen, estableciendo un sistema de muescas en el borde de la película. La muesca hacía que el mecanismo del proyector se detuviera de tres a cuatro segundos, permitiendo leer los textos al espectador y seguir con la proyección. Estas muescas varían dependiendo del largo del texto, pudiendo ocupar de 3 a 5 fotogramas en comparación con el método tradicional en formatos de 16 mm. y 35 mm., que cuenta con 50 o más fotogramas. El fotógrafo Manuel Ramos denotaba una gran técnica de edición y aplicación de intertítulos con varias tipografías. Algunos de ellos describen las actividades realizadas por los fieles, como peregrinaciones, exorcismos o bautizos; también hay una filmación que pudo utilizarse para la propaganda comercial de una tienda de paletas heladas u otra donde vemos a un elefante sobre el asfalto citadino.

Las principales actividades en las que trabajamos fueron la identificación del soporte, es decir, la realización, la inspección y la estabilización físico-química, sujeta al estado de conservación del material. Cada uno de estos mostraba efectos de diversos deterioros, tales como el espejo de plata, hongos, rayaduras, perforaciones rotas y batido de la emulsión.

Los retos al trabajar con este tipo de formatos fílmicos no solo eran representados por el material per se, sino, por la información histórica que nos ofrecía, tratando de realizar el mejor registro fotográfico y describiendo los datos presentes en los rollos fílmicos; también, evitando la disgregación del material con su historia, que se vincula con las siguientes preguntas: ¿Dónde compraban las personas el material fílmico? ¿Cómo era el revelado? ¿Cuántos Pathé Babys se tenían en México entre 1925-1930?

La labor en puerta sería la catalogación de los 200 rollos digitalizados comparada con los registros fotográficos realizados por Manuel Ramos, siendo más específicos en la catalogación y eventos filmados.

Bibliografía:

1. Kattelle A. (2000). “Home movies: a history of the American industry, 1897-1979”. Michigan, EUA: Transition Pub.
2. Schneider, A. (2007). “Time Travel with Pathé Baby: The Small-Gauge Film Collection as Historical Archive” [En línea]. “Film History” 19, 353-360. Disponible en:  www.jstor.org/stable/25165441 [Obtenido el 10 de noviembre de 2020]
3. Meyer, J. (2004). “La Cristiada”. 3 vols. México, Siglo XXI.
4. Morales, A., et al. (2011).  “Manuel Ramos, fervores y epifanías en el México moderno”, México, Archivo Fotográfico Manuel Ramos/La Casa de los Árboles de Apizaco.

5. Monry, R. (2004). “Manuel Ramos (1874-1945). Pionero del fotoperiodismo en México”, Horacio Muñoz [En línea]. “Anales de Instituto de Investigaciones Estéticas”, Vol. 26, no.84. Disponible en http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-12762004000100017 [Obtenido el 10 de noviembre de 2020]. 

*Las fotos que acompañan el presente artículo se incluyen únicamente como apoyo al contenido del texto, cuyo cometido es de difusión cultural.